Un radar en miniatura permite a los smartphones ver a través de las paredes
- Defense update
- 16 ene 2016
- 2 Min. de lectura

Vayyar, una compañía israelí, presentará en enero de 2016, en el Consumer Electronics Show, en Las Vegas, su nuevo desarrollo: un sensor de imágenes en 3D, con el que puede ver a través de obstáculos, tales como piel, tejidos, paredes, etc., y monitorear la localización, funciones y composición de objetos en un espacio dado. Esta tecnología podría revolucionar la capacidad actual de los sensores en muchos sentidos, por ejemplo, en el campo de la robótica, detección del cáncer y en edificios inteligentes. Basado en la tecnología de radar Multiple-Input Multiple-Output (MIMO), el nuevo sensor es un sistema radar que dispone de un chip que opera en una banda ultra ancha que abarca el espectro que va desde 3 a 10 GHz. El sensor usa múltiples antenas que operan con diferente polarización en múltiples longitudes de onda y mide los diferentes retornos, además de emplear el doppler, de modo que puede analizar la localización de los objetivos, su movimiento y velocidad. El sistema proporciona también imagen RF y medidas de la constante dieléctrica, para analizar la composición de líquidos transparente u opacos. Entre las aplicaciones previstas para los nuevos sensores, se encuentra su integración en otros conjuntos que pueden transformar los smartphones, por ejemplo, en dispositivos que pueden ver imágenes a través de las paredes o a ayudar a los médicos a buscar metralla o balas en el cuerpo de los heridos. Otras aplicaciones permitirán ver a través de la piel y el tejido para detectar masas cancerosas o rastrear la ubicación y signos vitales de una persona mientras se mueven a través de un 'edificio inteligente'. Otras aplicaciones potenciales de esta tecnología podrían ser localizar conductos, cables y desperfectos dentro de las paredes, la autentificación de documentos, detección de billetes falsos, control de calidad en procesos de fabricación, etc.
Comments