Chip que conectará el cerebro humano a un ordenador
- Defense Systems
- 26 ene 2016
- 1 Min. de lectura
El programa de DARPA, Neural Engineering System Design (NESD), tiene como objetivo desarrollar un chip implantable en el cerebro humano capaz de conectarle a la tecnología digital moderna. Esto implica el desarrollo de una interfaz que ayude a traducir las señales neuronales del cerebro humano al código binario que utilizan los ordenadores para comunicar instrucciones.Si bien ya existen métodos que unen la actividad cerebral con las tecnologías de la información, DARPA planea hacer las traducciones más precisas y con un dispositivo más pequeño."Los mejores sistemas de interfaz cerebro-ordenador actuales son como dos supercomputadoras que tratan de hablar entre sí usando un viejo módem de 300 baudios", dijo el director del programa NESD Phillip Alvelda en un comunicado de prensa. "Imagínese lo que será posible cuando actualicemos nuestras herramientas para abrir realmente el canal entre el cerebro humano y la electrónica moderna."Las interfaces neuronales actuales, aprobadas para uso humano, utilizan 100 canales para agregar miles de señales de las neuronas a la vez, lo que resulta en una traducción ruidosa e imprecisa. El programa NESD tiene como objetivo desarrollar un sistema que pueda comunicarse claramente con hasta un millón de neuronas simultáneamente.Los investigadores tendrán que desarrollar técnicas matemáticas y de neuro-computación avanzada para codificar la información sensorial de alta definición, además de nuevos equipos de hardware.Como es habitual en sus investigaciones, para este programa DARPA contratará a un grupo diverso de participantes, procedentes de la industria, que sean líderes en este campo.

Comentários