top of page

Nueva estación meteorológica de campaña METMF (R) NEXGEN para los Marines

  • Navy.mil
  • 8 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

A diferencia de la predicción del tiempo en el mundo civil, que se enfoca casi exclusivamente en hacer pronósticos precisos en ambientes ricos en datos, los militares deben lidiar con áreas de operaciones en las que hay escasez de información, a la vez que mantienen una fuerte seguridad cibernética, pues tienen que considerar la seguridad de todos sus flujos de entrada de datos procedentes de los sensores, de su procesamiento interno de bases de datos y aplicaciones de software, así como de su información de salida que distribuye a los combatientes. Una información sobre el clima poco fiable o francamente errónea podría hacer que los mandos que tomen decisiones incorrectas, que afectarían negativamente a la seguridad y el rendimiento de personas y sus equipos. El pasado 27 de enero, el Program Executive Office Command, Control, Communications, Computers and Intelligence (PEO C4I) de los Marines, inició las pruebas para la aceptación de un sistema meteorológico nuevo, el METMF(R) NEXGEN, que al proporcionar datos meteorológicos precisos reducirá el factor de incertidumbre asociado a la naturaleza dinámica de las condiciones climáticas en la zona de operaciones, mientras que proporciona a los mandos información segura que ayuda a promover y mantener la confianza en su capacidad para controlar las condiciones climáticas en la zona de combate. El sistema incluye su propio conjunto de sensores meteorológicos tácticos, que detectan y miden diferentes tipos de fenómenos meteorológicos que afectan a los movimientos de tropas en tierra o en el aire en la zona de combate. Las tormentas eléctricas, tormentas de polvo, precipitaciones, vientos y nubosidad influyen sobre los movimientos propios y enemigos. En otros escenarios, en los que las misiones a desempeñar son de asistencia/socorro, las capacidades del sistema permiten detectar y obtener de inmediato los datos del medio ambiente físico que se necesitan. El METMF (R), el sistema anterior, se usó ampliamente en la operación Iraqi Freedom, con cinco sistemas dispersos en varios lugares en Irak. También actuó en Afganistán, con un solo sistema desplegado, que fue reemplazado cuando el actual NEXGEN entró en servicio. Actualmente, los Marines operan en Kwait el sistema NEXGEN más moderno. "Ambas generaciones se han desplegado principalmente como medios aéreos, en apoyo de operaciones aéreas tácticas", dijo el comandante de Marines Jack Morgan, Jr., "Pero ahora se emplean más en apoyo de las operaciones de la Marine Air-Ground Task Force en todo el teatro, en apoyo de las fuerzas de tierra y medios aéreos." La información meteorológica precisa, también juega un papel vital en operaciones humanitarias. El METMF (R) se desplegó en apoyo de varias de estas misiones, como el terremoto de Japón 2011 y el posterior tsunami y desastre nuclear; en Filipinas, con ocasión del tifón Haiyan en 2013; y tras el terremoto que afectó a Tíbet en abril de 2015. "Las principales diferencias entre el sistema anterior, METMF (R), y el METMF (R) NEXGEN tienen que ver con la movilidad, escalabilidad, facilidad de instalación, el tamaño y la capacidad de ser autosuficiente en cuanto a la energía que usa", dijo Morgan. "Tanto los nuevos y viejos sistemas ofrecen una capacidad única en áreas en las que existen pocos datos, al proporcionar capacidad orgánica de información satelital del tiempo , radar meteorológico Doppler, detección de aire superior y capacidades de obtención de observación del tiempo remotos y locales."

bottom of page