Universidad danesa consigue una sustancia química que se vuelve fluorencente ante moléculas de explo
- National Defense Magazine
- 11 feb 2016
- 2 Min. de lectura

A diferencia de los seres humanos, el olfato de los perros es tan sensible, que puede detectar la proximidad de explosivos. La capacidad de detectar moléculas individuales en el aire puede ser una ayuda valiosa cuando se trata de detectar explosivos. Inspirado por este tipo de habilidades, la ciencia dedica muchos recursos para desarrollar "narices electrónicas o químicas” que, de la misma forma, puedan detectar moléculas de explosivos. Investigadores de la University of Southern Denmark han creado un material que se vuelve fluorescente cuando detecta moléculas de explosivos cercanos. Se trata de un producto, que consiste en un conjunto de moléculas que reaccionan cuando se enfrentan a las moléculas de explosivos en sus proximidades. El conjunto se compone de las moléculas de TTF-C [4] P y TNDCF. TNDCF tiene la virtud especial de que se vuelve fluorescente cuando una molécula de explosivos se introduce en el conjunto de moléculas. Este descubrimiento podría mejorar, por ejemplo, la seguridad de los aeropuertos, a la vez que proporcionar una vista al interior de un micro-mundo caótico donde las moléculas y los átomos están reaccionado constantemente a su entorno. "Este descubrimiento podría conducir a la creación de un pequeño dispositivo basado en esta serie de moléculas. Con estos dispositivos, el personal de seguridad de los aeropuertos podría, por ejemplo, examinar si hay explosivos en una bolsa", explica Steffen Bahring. Bahring es el principal autor de un artículo científico sobre el tema, publicado en la revista Chemistry - A European Journal. La revista ha seleccionado el documento como "hot paper", ya que se basa en un trabajo científico importante, exhaustivo y convincente. El artículo también aparecerá en la portada de la revista. Esta no es la primera vez que los científicos informan del desarrollo de sustancias químicas capaces de detectar explosivos, pero hasta ahora, los métodos no han sido fiables, debido a las incertidumbres que existían sobre su actuación.Uno de los problemas es que las técnicas anteriores se basaron en una sustancia que se hacía fluorescente cuando no había moléculas de explosivos en las proximidades y que perdía la fluorescencia si la sustancia que entraba en contacto contenía explosivos. "El problema era que varios factores podrían hacer que la fluorescencia desapareciera. Una serie de sales, por ejemplo, provocaron ese efecto, por lo que podrían provocar falsas alarmas", explica Bahring. El nuevo material solamente se vuelve fluorescente cuando se expone a moléculas de trinitrobenzeno y algunas sales específicas, tales como las basadas en cloro o flúor. "Sólo puede haber dos razones pues por las cuales resulta fluorescente, una de ellas es la presencia de explosivos. Por lo tanto este material es un instrumento muy fiable para la detección", explica Bahring.