Las Armadas recurren a los vehículos submarinos sin tripular
- c4isrnet
- 15 ene 2016
- 5 Min. de lectura

Los vehículos submarinos sin tripular se emplean cada vez más para realizar las misiones peligrosas, aburridas y sucias. Es notorio el crecimiento de los aviones de este tipo por la atención que se les presta, pero es bajo las olas donde está teniendo lugar la mayor revolución en estos momentos. A finales de octubre, el secretario de la US Navy, Ray Mabus, anunció que para el año 2020 se organizará una escuadra de vehículos submarinos no tripulados de gran desplazamiento (Large Displacement Unmanned Underwater Vehicles) (LDUUV). "Estos sistemas son asequibles y capaces de desplegar de forma rápida en todo el mundo", dijo Mabus. "Serán capacitadores críticos que establecerán nuevas reglas de juego en las misiones de detección de minas, como las que se llevarán a cabo a bordo del LCS [Littoral Combat Ship]." Al igual que sus homólogos terrestres, aéreos y en la superficie del mar, las naves sin tripular submarinas son ideales para tareas aburridas, sucias y peligrosas. Pueden buscar y remover minas, mientras que sus operadores se mantienen de manera segura a distancia, mapean el fondo del océano en millas desempeñando una labor monótona o llevan a cabo la vigilancia de buques y puertos. Un estudio de RAND Corp.de 2009 establece una larga lista de posibles usos de los UUV que incluyen ataques rápidos a embarcaciones bajo el agua por UUV que se posicionan silenciosamente cerca de su objetivo. Sus misiones serán la guerra antisubmarina, y la ciber-guerra, atacando a los enlaces de comunicaciones submarinos El Naval Sea Systems Command (NAVSEA) tiene varios proyectos de UUV curso, que incluyen: • El LDUUV todavía en desarrollo, cuyo su diámetro será aproximadamente el mismo de los torpedos submarinos (más de 500 mm). Además de desde los Littoral Combat Ships (LCS), los LDUUV serán capaces de operar desde los submarinos clase Virginia y Ohio. Las misiones previstas serán más sofisticadas que las que realizan muchos UUVs actuales, incluyendo ISR, las señales de inteligencia, guerra antisubmarina, contramedidas de minas y ataques contra objetivos enemigos. Los LDUUV tendrán gran autonomía, serán reconfigurables y modulares, con la capacidad de funcionar de forma autónoma en las aguas litorales. Su capacidad operativa inicial está programada para el año fiscal 2021. La Armada prevé la adquisición de 10 vehículos. • El knifefish es un UUV detector de minas de 22 pies de largo y un peso de 2.200 libras. Diseñado para detectar minas enterradas en el fondo y amarradas en ambientes marinos muy concurridos, puede operar desde el LCS y otras embarcaciones, y cada equipo de dos knifefish pueden recibir la misión clandestina de reconocimiento. La capacidad operativa inicial está prevista para 2018, estando prevista la adquisición por la Armada de 30 sistemas. • El MK18 Mod 1 Swordfish se basa en el System Remote Environmental Monitoring Unit (REMUS) 100 model de 7,5 pulgadas de diámetro, que ha fabricado el Woods Hole Oceanographic Institute. La Marina tiene 27 Mod 1 Swordfish, diseñados para la exploración y reconocimiento en ambientes de baja visibilidad en apoyo a desembarcos anfibios, detección de contramedidas de minas y cartografía hidrográfica en aguas poco profundas de 10 a 40 pies. La Armada también está desarrollando el MK18 Mod 2 Kingfish, programado para estar operativo a finales del año fiscal 2016. El Kingfish, que se basa en el REMUS 600 de 12,75 pulgadas de diámetro, tiene mayor autonomía que el Swordfish y mayor área de cobertura gracias al sonar forward-looking Atlas. La Armada tiene 12 Kingfish, que se elevarán a 24 a finales del años fiscal 2016. • El sistema Littoral Battlespace Sensing (LBS) también se basa en un vehículo Remus. El LBS-G es un planeador de larga autonomía, impulsado por los cambios en la flotabilidad, y guiado por velas y aletas de la cola. Se utiliza para recoger datos oceanográficos. El LBS-Remus 600 AUV se usa para guerra antisubmarina, guerra de minas, guerra especial naval y IPOE persistente. El Space and Naval Warfare Systems Command ha ordenado tres sistemas LBS para los estudios ambientales de las aguas del océano, costeras y de bajura. • El Persistent Littoral Undersea Surveillance (PLUS) consta de planeadores submarinos y del Remo 600 para detectar y localizar objetivos en apoyo de las operaciones de guerra antisubmarina. "Los UUVs funcionan como buques submarinos autónomos que permanecen bajo el agua durante periodos largos, portando sensores de gran capacidad”, según el sitio web de NAVSEA.
Mientras tanto, Gran Bretaña y Francia han firmado un acuerdo para desarrollar un sistema conjunto de contramedidas de minas que comprenderá un vehículo no tripulado de superficie y un vehículo submarino no tripulado. El proyecto de 25M$ será realizado por Thales y BAE, "implicará el diseño de un demostrador de Maritime Mine Counter Measures, que incluye un vehículo no tripulado de superficie con sonar y un vehículo submarino no tripulado. Además, proporcionará una demostración de sistemas y equipos para destruir minas utilizando vehículos no tripulados y sensores operados por control remoto, ", dijo un anuncio Ministerio británico de Defensa. En términos de UUVs, las Armadas están solo empezando. "La primera parte de esta década puede ser contemplada como el comienzo de un período de transición", dijo Jason Pila, oficial de programas para Ocean Battlespace Sensing Department en la Office of Naval Research. Ahora, la tecnología emergente se está centrando en cómo emplear estos sistemas en formas cada vez más capaces y sofisticadas. Pila predice que los UUVs serán más automatizados y autónomos. "Una tendencia importante será que los UUVs tengan mejor conciencia situacional de ellos mismos, sean más fiables y que interactúen con sus supervisores y sus contrapartes humanas, y sean capaces de adaptarse en tiempo real en su caso”. "Esto marca un contraste con muchos de los usos que se le dan hoy en día, que consisten esencialmente en el seguimiento ciego de caminos pre-programados para recopilar datos para su posterior análisis por los seres humanos." Al igual que en el mundo UAV, donde el armado de sistemas no tripulados ha despertado preocupación por los seres humanos que los operan, la autonomía es un problema importante para los UUVs. Curiosamente, Stark habla de un ciclo de confianza. "Vemos gran variabilidad en función de la misión específica", dijo. "Sin embargo, las tendencias son las mismas en todas las misiones - que UUVs y sus cargas útiles sean cada vez más fiables- y, a medida que aumenta la fiabilidad, también lo hace la confianza, y a medida que aumenta la confianza, crece la responsabilidad que se cede a la máquina."
"Las mejoras más importantes de las capacidades de los UUV se observarán cuando el asesoramiento a los UUVs forme parte de su propia fiabilidad - esto es algo que los humanos hacen de forma natural, y las máquinas normalmente no pueden hacer nada", dijo Stark. Si los UUVs puede evaluarse por sí mismos, entonces pueden adaptarse a las condiciones cambiantes submarinas. "Esto es el comienzo del rendimiento de la máquina al nivel que muchas personas implícitamente esperan - la máquina no puede ser perfecta la primera vez que intenta una nueva o vieja en un nuevo ambiente, pero mejora notablemente con cada experiencia, ", dijo Stark.
Comentarios