top of page

Hacia una mayor autonomía en los sistemas

  • www.ARMY.MIL
  • 16 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

Cuando un soldado sube a una roca, se levanta, se quita el polvo y se recupera: es autónomo. Pero los robots usados para investigar recintos cerrados y los de desactivación, por el momento, no consiguen lo mismo si en el curso de una acción vuelcan, no disponen de la suficiente autonomía. De hecho, es corriente que cuando un robot vuelca en un entorno operativo esté fuera de la vista del usuario, por lo que éste no tiene forma ni siquiera de saber en qué postura está, si es de lado o si la cámara está apuntando al cielo o a la tierra. El US Army está trabajando en el campo de pruebas de Aberdeen para que estos vehículos controlados remotamente puedan volverse boca arriba por sí mismos cuando vuelquen. Esta investigación, gracias a la introducción de procedimientos autónomos, facilitará a las tropas el manejo de los robots, al evitar que tengan que hacer maniobras complejas en los casos citados. Pero sobre todo, les proporcionará mayor seguridad ya que no tendrán que tomar decisiones, en algunos casos imprudentes, sobre si deben entrar en un recinto a buscar el vehículo volcado. Por ahora, se han desarrollado soluciones para algunos robots específicos, pero debido a que el Ejército cuenta con muchos sistemas diferentes, además de los que en el futuro se vayan incorporando, se intenta conseguir con la investigación un marco general que permita una solución para cualquier robot. El software diseñado no reside en el robot. Por el contrario, se ejecuta en un equipo independiente que desarrolla una serie de soluciones que se cargan en el robot, para que pueda darse la vuelta, basándose en la orientación en la que podría encontrarse. Esto se aplica especialmente a los robots más pequeños, que puede que no tengan a bordo la potencia de procesamiento suficiente para calcular sus propias soluciones sobre la marcha, pero disponen de memoria y potencia de procesamiento limitadas. Éstos podrían llevar a bordo un conjunto de soluciones previamente desarrolladas para darse la vuelta a sí mismos.

Comments


bottom of page