top of page

La aviación civil podría ser objeto de ciberataques

  • C4ISR y Redes
  • 21 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

La semana pasada, un funcionario de alto nivel en la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), informó de la creación de lo que se ha llamado un ciber-equipo SWAT, en un esfuerzo por combatir el conjunto cambiante de ciber amenazas contra la aviación. Esta acción va más allá del papel que estas organizaciones juegan tradicionalmente. Mientras, las autoridades de la aviación comercial de todo el mundo afirman que, hasta ahora, no se ha verificado que ninguna persona o grupo haya conseguido éxito en su intento de hackear los sistemas de una línea comercial (potencia ni sistema de control) cuando el avión estaba volando. No todo el mundo está conforme. Algunos expertos en ciberseguridad han expresado su preocupación por los riesgos que presentan estos ataques a las conexiones de los aviones con los sistemas basados en tierra, a las redes, a los servicios de mantenimiento y de navegación, e incluso a los de entretenimiento en cabina, que podrían resultar en un accidente. Incluso se ha informado de incidentes y accidentes que podrían tener ese origen: En junio 2015, la Línea Nacional Polaca (LOT) notificó a la Agencia de Inteligencia Nacional de un ciberataque que había desactivado el sistema que utiliza para la emisión de los planes de vuelos. Muchas personas se preguntan si el Malaysia Airlines Vuelo 370 (que desapareció el 8 de marzo de 2014) pudo haber sido víctima de un ciberataque contra sus sistemas de a bordo. Otros apuntan a que un malware malicioso había afectado a los sistemas de alerta de vuelo del Spanair JK 5022, en el que murieron 172 personas, cuando se estrelló durante el despegue el 20 de agosto de 2008. Las acciones de la AESA deben ser bienvenidas ya que las preocupaciones sobre la seguridad del transporte aéreo están sin duda bien fundadas, sin embargos, sigue la duda sobre si será bastante.

Comments


bottom of page