La Navy pide a la industria tecnologías que mejoren el networking de los sensores de la Flota
- Military Aerospace
- 15 feb 2016
- 2 Min. de lectura
Los investigadores de la Armada de EE.UU. Solicitan a la industria el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan el networking de la próxima generación de sensores, de la guerra electromagnética, y la integración de los fuegos navales de abordo. La Oficina de Investigación Naval (ONR) ha emitido una petición de información (N00014-16-R-BA07) para el proyecto “Communications and Interoperability for Integrated Fires (CIIF) future naval capability (FNC)”, que consistirá en dos trabajos diferentes: Communications-as-a-Service (CaaS); y Mission-based Networking for Data Distribution Systems (MIND). Con el CaaS se pretende que los datos e información se puedan transmitir a través de cualquier combinación disponible de datalinks, mientras que con el MIND se busca aumentar el rendimiento y la escalabilidad del actual Cooperative Engagement Capability (CEC) data-distribution systems. El CSC está diseñado para la distribución de datos de sensores y armas de los sistemas existentes, mediante la fusión de los datos de seguimiento de los sensores participantes y su distribución a todos los demás, utilizando algoritmos idénticos para crear una pantalla táctica común de defensa aérea o " air picture " que se base en los datos de todos los sensores disponibles. La CEC proporciona detección temprana y el seguimiento constante de las amenazas aéreas tales como misiles de crucero, aviones tripulados y vehículos aéreos no tripulados (UAV). Se basa en un sistema de comunicaciones militares de gran ancho de banda con contramedidas electrónicas, que se mezcla con el sistema de posicionamiento global (GPS). El proyecto CaaS creará una red a demanda para la integración de los fuegos de las armas navales, vía una combinación de datalinks tácticos. La idea no es convertir los datos a diferentes formatos, sino encapsularlos de forma adecuada a través de dispositivos CaaS en diversas plataformas para entregarlo al siguiente salto. El reto será transmitir datos críticos de forma rápida y lo suficientemente seguros para coordinar misiles, bombas, cañones navales, e interferencias de guerra electrónica en tiempo real. Las tecnologías clave para el CaaS incluirán: interfaces para diferentes sistemas de enlace de datos; formas de percibir latencias, tasas de pérdida, rendimiento y congestión de varios enlaces de datos; el establecimiento de rutas de datos en base a la latencia acotada, tolerancia a la pérdida de datos, y condiciones relacionadas; networking determinista para asegurar la entrega de los datos de la prioridad más alta de forma fiable; e interfaces para solicitar un determinado nivel de servicio para los datos. Los contratistas y los expertos de la Navy utilizarán un entorno de modelado y emulación para evaluar el rendimiento, seleccionar las tecnologías apropiadas, y desarrollar un prototipo operativo para evaluar el CaaS en un entorno operativo relevante. El proyecto MIND, por su parte, busca emplear la flexibilidad del CEC DDS en apoyo de las misiones no-CEC. El desafío será evitar cualquier impacto adverso en el núcleo de la misión CEC mientras que el DDS está llevando a cabo estas otras funciones. Las tecnologías clave incluyen nuevas formas de onda y codificación para mejorar el rendimiento, reducir la latencia y las pérdidas, una mejor asignación de recursos y la programación de algoritmos para las comunicaciones direccionales, retrocompatibilidad para asegurarse de que los sistemas antiguos DDS trabajan junto con las mejoras MIND, y la interfaz con el dispositivo CaaS.
