La señal del GPS Galileo aumenta cobertura
- GPS Daily
- 17 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Para localizar la ubicación con precisión con el sistema GPS por satélite Galileo el receptor debe recibir señales de al menos cuatro satélites de navegación. El receptor determina su distancia a cada uno de los satélites, midiendo el tiempo que tarda la señal en viajar desde el satélite a la antena del receptor. Los satélites Galileo noveno y décimo europeos, lanzados el 11 de septiembre del año pasado, han empezado a emitir mensajes de navegación. Una vez en órbita, sus sistemas se activaron y sus cargas útiles de navegación y búsqueda y transpondedores de rescate se sometieron a un riguroso proceso de pruebas en órbita, para garantizar que su rendimiento es conforme a las especificaciones necesarias para formar parte del sistema de navegación. Las mediciones de radio-frecuencia de las señales se hicieron desde el centro de la ESA en Redu, Bélgica. El centro cuenta con una antena parabólica de 20 m de diámetro para analizar la forma de la señal en alta resolución. Junto con la evaluación de que los satélites funcionan como estaba previsto, la campaña de pruebas también confirmó que podían conectarse correctamente con la red terrestre de Galileo en todo el mundo. La prueba se coordinó desde los centros de control Galileo en Oberpfaffenhofen, Alemania, que confirmó el funcionamiento del mando y control de los satélites. Desde Fucino, Italia, se supervisó el envío de mensajes de navegación a los usuarios. Los dos satélites Galileo siguientes, los 11 y 12, lanzados el 17 de diciembre del año pasado, están actualmente pasando la campaña de pruebas en órbita. Una vez que terminó su fase inicial 'Launch and Early Operations Phase' en las instalaciones de Toulouse de la agencia espacial francesa CNES, ambas naves se entregaron al centro de Oberpfaffenhofen en navidades. Las maniobras de puesta en servicio de la plataforma, detención de la deriva y ajuste fino de su posicionamiento también se han terminado, situando a los dos satélites en sus órbitas de trabajo final , mientras que la activación de carga útil se desarrolla de acuerdo a lo programado. Los satélites Galileo 13 y 14 han terminado las pruebas de pre-vuelo en el centro de pruebas ESTEC de la ESA en Noordwijk, Países Bajos, y se están preparando para su lanzamiento. La producción de los 12 satélites restantes continúa las instalaciones de OHB en Bremen, Alemania. La constelación Galileo completa se compone de 24 satélites en tres planos orbitales, con dos satélites activos de repuesto en cada plano orbital, listos para cubrir cualquier fallo del servicio si sucediera una anomalía en el funcionamiento del sistema Galileo. En el momento en que los satélites estén emitiendo señales de navegación para la validación técnica, los ingenieros de Galileo, así como el resto de la industria de navegación vía satélite, prepararán productos y servicios compatibles con Galileo