top of page

El Pentágono estudia el lenguaje corporal de los líderes mundiales

  • Defense Tec
  • 15 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

El Departamento de Defensa de EEUU ha confirmado que emplea un programa para conocer el lenguaje corporal de los líderes mundiales, entre los que se encuentra el ruso Vlaimir Putin. El proyecto se denomina "Body Leads" y lo maneja un think tank interno del Pentágono, conocido como Office of Net Assessment, según firma Ray Locker en USA Today. El Secretario de Prensa del Pentágono, Contralmirante John Kirby, confirmo la existencia del programa, que cuenta con una dotación de 300.000 & al año. Dijo que se diseño para entender mejor los procesos mentales de la toma de decisión de los líderes mundiales, pero añadió que no se emplea para la toma de decisiones políticas por parte de EEUU. Por otra parte, no se prevé que se hagan más declaraciones sobre este proyecto, al margen de la filtración de su existencia, aunque no está clasificado. Con el análisis de los "movimientos tipo" se intenta analizar los movimientos de carácter personas, para aprender más sobre sus procesos mentales en relación con la veracidad de sus palabras. (Defence Tech). Nota: Existen cinco categorías de gestos, propuestas por Paúl Ekman y Wallace Friesen: Gestos emblemáticos o emblemas: son señales emitidas intencionalmente y que todo el mundo conoce su significado. (pulgar levantado) Gestos ilustrativos o ilustradores: son gestos que acompañan a la comunicación verbal para matizar o recalcar lo que se dice, para suplantar una palabra en una situación difícil, etc. Se utilizan intencionalmente. Este tipo de gestos son muy útiles en los discursos y cuando se habla en público. Gestos reguladores de la interacción o reguladores: Con ellos se sincroniza o se regula la comunicación y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el relevo en la conversación, para iniciar y finalizar la interacción o para ceder el turno de la palabra… (dar la mano). Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto: este tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento. Como ejemplo podemos mencionar gestos que expresan ansiedad o tensión, muecas de dolor, triunfo, alegría, etc. Gestos de adaptación o adaptadores: son aquellos gestos que se utilizan para manejar emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc. Aquí podemos distinguir los signos dirigidos a uno mismo (como por ejemplo, pellizcarse), dirigidos hacia los objetos (bolígrafo, lápiz, cigarro, etc.) y los dirigidos a hacia otras personas (como proteger a otra persona). Los adaptadores también pueden ser inconscientes, unos ejemplos muy claros son el de morderse una uña o chuparse el dedo, muy común en los niños pequeños. (Wikipedia)

Comments


bottom of page