DARPA investiga incrementar las capacidades del pelotón de infantería
- DARPA
- 16 ene 2016
- 3 Min. de lectura
En el combate moderno, las pequeñas unidades necesitan disponer de la imagen más fiel posible de muchos aspectos de su entorno operativo, que incluyen: su ubicación, la naturaleza y la actividad de la amenaza y las fuerzas propias que les rodean. La tecnología está proporcionando, cada vez más y mejor, esta riqueza de información en tiempo real a las fuerzas que combaten desde vehículos o sean transportadas por él, bien sean terrestres, navales o aéreas, lo que completa con el aumento de la precisión de sus fuegos. Sin embargo, el Pelotón de infantería desmontada, hasta ahora no ha podido sacar el máximo provecho de algunas de estas capacidades, porque se necesitan ingenios demasiado pesados e incómodos para que el soldado o infante de marina pueda transportarlos, o de uso demasiado complejo. Para hacer frente a este retraso, DARPA ha iniciado el programa Squad X Core Technologies (SXCT), que tiene como objeto desarrollar nuevas tecnologías que puedan integrarse en sistemas de fácil uso, que ampliarían la conciencia situacional y la capacidad de enfrentamiento del pelotón, sin imponerle cargas físicas ni cognitivas. El programa, cuyo objetivo general es garantizar que los soldados e infantes de marina mantengan superioridad táctica indiscutible sobre sus posibles adversarios, recientemente contrató su fase 1 con nueve organizaciones. "Nuestro objetivo es desarrollar tecnologías que suministren una imagen operativa tridimensional común, basada en los datos proporcionados sensores móviles integrados, así como la capacidad de localizar e identificar a las fuerzas propias y la localización de las amenazas en tiempo real, dijo el Mayor Christopher Orlowski, director del programa de DARPA. "Los investigadores de la Fase 1 del SXCT han propuesto una variedad de tecnologías que, en el futuro, podrían proporcionar conciencia situacional, adaptabilidad y flexibilidad sin precedentes a las pequeñas unidades a pie y permitir a los miembros del pelotón conocer y controlar el entorno de misiones complejas de forma más intuitiva." En el programa SXCT se investiga en las cuatro áreas técnicas siguientes: • Precisión en el ataque: Fuegos a distancias de 1.000 metros, compatibles con los sistemas de armas de infantería y que no impongan peso o cargas operativas que afectarían negativamente a la eficacia de la misión. Se consideran de gran interés los fuegos de área, ataque fuera de la línea de vista y municiones guiadas. • Ataque no cinético: Disrupción de los sistemas enemigos de mando y control, las comunicaciones y el uso de sistemas no tripulados, al ritmo operativo del pelotón (caminando con ocasionales aumentos de velocidad). Se consideran de gran interés, la capacidad de vigilancia electrónica desagregada y efectos coordinados desde plataformas distribuidas. • Capacidad de detección: Detectar amenazas potenciales más allá de 1.000 metros al ritmo del movimiento del pelotón. Se consideran de gran interés la capacidad de fusión de datos de múltiples fuentes y capacidad de detección de amenazas autónoma. • Autonomía del pelotón: “conocimiento en tiempo real de la localización de sus compañeros a menos de 6 metros, en ambientes sin GPS, a través de la sistemas integrados aéreos y terrestres no tripulados. Se consideran de gran interés la estrecha colaboración entre los seres humanos y los sistemas no tripulados. Tanto el Ejército de EE.UU como la Armada y los Marines han mostrado gran interés en las capacidades futuras del SXCT. DARPA ha contratado la Fase 1 del SXCT a las siguientes empresas: Helios Remote Sensing Systems (Utica, N.Y.); Kitware (Clifton Park, N.Y.); Leidos (Huntsville, Ala., and San Diego, Calif.); Lockheed Martin Corporation (Cherry Hill, N.J., and Grand Prairie, Tex.); Raytheon Company (Tucson, Ariz.); Scientific Systems Company, Inc. (Woburn, Mass.); Six3 Systems, Inc. (Mclean, Va.); SoarTech (Ann Arbor, Mich.); y SRI International (Menlo Park, Calif.).

Comments