top of page

GMV realiza para la ESA una prueba con un brazo robótico para simular la aproximación a un asteroide

  • Aerospace and Technology
  • 19 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha usado un brazo robótico para simular la aproximación final a un asteroide. La aproximación se prueba en el contexto de la misión de la EDA, Asteroid Impact Mission (AIM), la primera de la agencia a un asteroide doble. Durante la prueba, realizada en la sede de la empresa española GMV en Madrid, la Agencia colocó la cámara de una nave real en un brazo robótico y lo maniobró con un software especial para navegación para aproximarse a un asteroide. El especialista en orientación de la ESA Massimo Casasco, dijo: "Con la inclusión de una cámara de navegación real en el control, pudimos hacer la prueba lo más realista posible” La ESA utilizará startrackers estándar (un star tracker es un ingenio óptico que mide la posición de las estrellas usando fotocélulas o una cámara) y equipos de medida de distancias radio durante su misión AIM en el espacio, programada para iniciarse en 2020. "El objetivo final de AIM es demostrar nuevas maneras de explorar pequeños cuerpos del sistema solar en el futuro." Con el fin de hacer una aproximación con éxito a los asteroides dobles Didymos, en la AIM se usará el módulo de descenso Mascot-2, para avanzar hacia el menor de los dos asteroides y hacer observaciones integrales, así como para situar en él un módulo de aterrizaje. El Mascot-2 está siendo sometido a pruebas por su diseñadora, la agencia espacial alemana DLR. Podrá aterrizar suavemente en la superficie de los asteroides y ha sido diseñado de forma similar al Hayabusa-2 japonés. El objetivo es una misión de bajo presupuesto, que utilizará software inteligente de navegación visual para realizar un seguimiento de sus movimientos sobre la superficie de un asteroide en lugar de utilizar sensores de proximidad dedicados caros. Para la medición de altura sobre la superficie y reducir los costes operativos, la misión podría reutilizar su paquete de comunicación por láser. El Director del proyecto de la ESA AIM Ian Carnelli dijo: "Uno de los objetivos del AIM es posar un módulo de aterrizaje en el menor de los asteroides, Dídimo, utilizando autonomía y recursos muy limitados a bordo”. "El objetivo final del AIM es demostrar nuevas maneras de explorar pequeños cuerpos del sistema solar en el futuro”. "Así que estamos probando este enfoque lo más completamente posible. En efecto, el banco de pruebas es un laboratorio de óptica y robótica bien dotado, que comprueba el enfoque de AIM y el descenso del módulo hasta la altura de despliegue." La primera revisión importante del diseño de AIM se llevará a cabo el próximo mes, seguida en febrero de un diseño detallado de la misión.

Comments


bottom of page