La Air Force quiere implantar la tecnología “sense and avoid” en los grandes UAVs
- Defense Systems
- 26 ene 2016
- 2 Min. de lectura

Uno de los componentes más críticos de los grandes aviones a control remoto como los Predator y Reaper, que operan más allá de la línea de visión del operador, es la capacidad de detectar y evitar objetos durante el vuelo. También para volar en el espacio aéreo de Estados Unidos no segregado, como pretenden hacer vendedores detallistas como Amazon, la falta de esta capacidad, es un obstáculo que impide la ampliación de estas operaciones. Para solucionar esta carencia, la Air Force ha lanzado una petición de información, acerca de esta tecnología, referida a los grandes RPAs - Predators (Reaper es un desarrollo de éste último) y Global Hawks, si bien la petición incluye también a los UAVs más pequeños, tales como los Wasp y Raven. El objetivo de la convocatoria es el de identificar las tecnologías disponibles, incluyendo las soluciones comerciales y gubernamentales off-the-shelf, así como tecnologías en desarrollo. La capacidad de los aviones no tripulados para detectar su entorno y evitar los obstáculos y otras aeronaves se ve como una mejora clave para los aviones no tripulados, así como esencial para cualquier tipo de sistemas autónomos o semi-autónomos, sean militares o comerciales. En el plano interno, la Administración Federal de Aviación requiere la capacidad “sense and avoid” para todos los vuelos que tienen lugar más allá de la línea de visión del operador. De acuerdo con la petición de información, se espera que las respuestas hagan frente a los siguientes problemas, pero no limitandose a ellos: • Estrategias para la certificación de la aeronavegabilidad y aprobación operacional de la solución propuesta. • Aseguramiento de la Información y la implementación de la seguridad cibernética. • Características de soluciones de sistemas y arquitecturas abiertas. • Estrategias para la adhesión / certificación de las prácticas de gestión de la calidad. • Nivel de estado de la tecnología. • Nivel de preparación de la producción. • Estrategias para la fiabilidad y facilidad de mantenimiento. • Estrategias para la seguridad del sistema y capacidad de supervivencia. • Estrategias para abordar la información crítica del programa. Por Kevin McCaney
Comments