top of page

Los cuerpos de Operaciones Especiales de EEUU plantean a la industria de defensa sus necesidades ant

  • National Defense Magazine
  • 29 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

Joseph Votel , Comandante General del SOCOM (Mando de Operaciones Especiales), expuso ante la National Defense Industrial Association, el pasado 20 de enero, que sus comandos necesitan nuevas tecnologías que les permitan mantenerse por delante de las amenazas emergentes. Entre estas capacidades se incluyen: la gestión integral de la “firma”, con objeto de hacer menos detectables a los comandos a distancias cortas; protección balística avanzada; sistemas activos de protección termal para buceadores; láseres de gran potencia; y sistemas de mando y control que incluyan computación y comunicaciones que sean poco detectables e interferibles, menos dependientes del GPS y mejoras en los sistemas de comunicaciones y navegación bajo el agua. SOCOM también persigue la mejora de los medios que aumentan el rendimiento humano, tales como el proyecto de exoesqueleto de asalto TALOS (conocido informalmente como “Iron Man suit”). Por parte del Ejército del Aire, el Teniente General Bradley Heithold, Comandante del Air Force Special Operations Command (AFSOC), informó de que su Ejército pretende integrar un arma de energía dirigida en un avión AC-130. Se trabaja con tecnología láser pero los sistemas desarrollados hasta el momento no son tan poderosos como necesitan, explicó, pues desean alrededor de 150 kilovatios que permitan agujerear las plataformas enemigas con una descarga de tres a seis segundos. Este láser podría potencialmente emplearse para derribar o interceptar misiles antiaéreos, señaló. Heithold también planteó la necesidad de " tactical off-board sensors ", como drones lanzados desde un C-130 que vuelen bajo las nubes para obtener inteligencia y localizar objetivos. Se trataría de incorporar a los drones un Wi-fi que enviaría la información del sensor al avión, sin poner en riesgo a éste. Afirmó que durante las últimas semanas se habían realizado demostraciones de esta tecnología. En cuanto a los Marines, Joseph Osterman, Comandante del Mando de Operaciones Especiales (MARSOC), dijo que están muy centrados en la protección de los sistemas de inteligencia, mando y control, en un ambiente cyber cada vez más amenazante, y en la guerra electrónica. MARSOC necesita "’self-healing networks’ que puedan mitigar estos ataques”, dijo. Los comandos también necesitan UAVs avanzados y añadió: "En lo que estoy personalmente interesado es en cómo operar una plataforma más y más pequeña, con mayor autonomía y mayor capacidad de carga de pago”. El Almirante Brian Losey, Comandante del Naval Special Warfare Command, contempla un futuro con drones más pequeños. Sus unidades utilizan actualmente el ScanEagle. "El siguiente deberá ser más pequeño y controlable", dijo. "Ahora empezamos a contemplar UAVs más pequeños de ala rotatoria, como los que usan los aficionados civiles”. Avances en el campo de las baterías, densidad de potencia y sensores están permitiendo mayores posibilidades a las plataformas más pequeñas, señaló. "Creo que las cosas se están moviendo hacia el extremo más pequeño del espectro de nuestras necesidades, al menos desde una perspectiva de las operaciones especiales navales." Clayton Hutmacher, segundo de SOCOM, dijo que la mejora de las capacidades de los UAVs del Grupo 3, que pesan entre 50 y 1.320 libras, constituyen un requisito clave. Sus fuerzas actualmente utilizan el Shadow, que necesita una pista para despegar y aterrizar pero para una pequeña unidad como un equipo de fuerzas especiales o de Rangers, que operan en territorio enemigo, acondicionar una pista les hace muy previsibles para el enemigo. "Estamos buscando algo que tenga mayor autonomía, que sea más silencioso, que sea recuperable por red, de modo que pueda operar desde puestos avanzados, y que no esté atado a una pista. Eso es crítico para nosotros". “Un nuevo UAS tiene que tener una arquitectura abierta y sistema no propietario que puede ser actualizado a medida que la tecnología avanza rápidamente”, agregó.

Commentaires


bottom of page