top of page

Aumentan casos de hipoxia en pilotos de los cazabombarderos

  • Aviation Week
  • 17 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

​Los pilotos de los cazabombarderos F-18 de los Marines están informando cada vez más de casos de hipoxia, por lo que la Armada y los Marines están aunando sus esfuerzos para determinar la causa. (Ver el gráfico de casos de hipoxia por 100.000 horas de vuelo) El contralmirante Michael Moran, jefe del programa de aviones tácticos habló el 4 de febrero ante los miembros del House Armed Services Committee, durante una audiencia acerca de la operaciones aéreas navales. Lo que alarma a los pilotos es el crecimiento de los casos observados. Los pilotos informaron de los siguientes tipos de eventos de hipoxia por cada 100.000 horas de vuelo: en el año 2006, 3,66 en los F/As-18A-Ds, 2,18 en los F / A-18E-F y ninguno de EA-18Gs. Entre el 1 de noviembre de 2013, y 31 de octubre de 2014, esas tasas habían aumentado a 29,54 en los F / A-18A-D, 26.39 en los F / A-18E-F y 15.05 en los EA-18Gs, según informaron oficiales superiores. ​​​​Oficiales de la Armada y Marines dicen que los números del EA-18G Growler pueden incluir anomalías, pero siguen incluyendo los incidentes en su revisión. También dicen que parte del aumento puede deberse a la mayor atención que se presta a estos incidentes, una vez que la Armada y los Marines se dieron cuenta de que más pilotos experimentaban estos síntomas. "Los pilotos se sienten mareados," dijo el Contralmirante Manazir Michael, director de Navy Air Warfare, a los miembros del Comité. "Confusos. Un poco extraños en el avión. Pero, "Los pilotos tienen aire de emergencia que pueden utilizar, señala. Los pilotos están aumentando el adiestramiento sobre cómo comportarse en caso de hipoxia, mientras que se buscan las causas y las correcciones posibles. Equipos especiales de investigación han encontrado hasta ahora algunas causas posibles en los casos que han estudiado, dijeron a la Comisión: 93 por algún tipo de contaminación, 90 por fallos de los componentes del sistema de control ambiental, 67 por factores humanos, 41 por fallos en el sistema de generación de oxígeno, 11 por fallos de un componente del suministro del gas respirable, y para 45 no hubo conclusión o la causa fue otro fallo del sistema. Algunos de los incidentes cayeron en más de una categoría. Moran dice que se han realizado al menos 18 cambios en los sistemas de respiración de los pilotos, como retoques en las válvulas de presión y de control, así como en los sensores. La Fuerza Aérea también hizo algunos cambios en el sistema de los F-22 Raptors, después de que algunos pilotos informaran de un aumento en los casos de hipoxia a principios de esta década. Sin embargo, sería difícil determinar si hay alguna similitud hasta que las autoridades navales encentren las causas. La Armada y la Marina buscan fallos en el sistema, existencia de contaminantes, concentración de oxígeno inadecuada y otros posibles causas. Mientras, es probable que los casos de hipoxia se mantengan altos, ya que los pilotos continúan informando de incidentes. "Es como perseguir a un fantasma", dice Manazir.


bottom of page